Entrevista
La niña que imaginó experimentos de física con trompos y papagayos ahora es científica
La ganadora del Premio Mujeres en Ciencia 2024 de la ACFIMAN, la doctora Cecilia Sandoval-Ruiz, es un ejemplo viviente de que la ciencia debe incentivarse a temprana edad
Leer másIsmardo Bonalde: “Entender el maravilloso mundo del que somos parte ha sido mi inspiración”
Desde hace poco más de dos décadas dirige el Laboratorio de Temperaturas Bajas del IVIC donde ha desarrollado líneas de investigación en superconductividad no convencional
Leer másGioconda Cunto de San Blas: “En la Universidad Central de Venezuela aprendí a ser ciudadana”
En sus más de cincuenta años como científica, la investigadora ha podido ver el crecimiento de la ciencia en Venezuela y también su decaimiento
Leer másPolíticas de inversión en tecnología potenciarían sector agroalimentario del país
Venezuela podría explotar su potencial agroalimentario con políticas públicas modernas que incentiven la inversión en tecnología en el sector, en opinión de Carlos Machado Allison, Individuo de Número, Sillón XII, de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales.
Leer más“Mientras viva perteneceré a la Academia y seguiré soplando las velas para que avance”
Deanna Marcano, Individuo de Número Sillón XXIII, es uno de los pilares que sostienen la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (ACFIMAN) con su trabajo como secretaria y editora jefe de publicaciones y su apoyo constante a todas las actividades de la Corporación.
Leer másMaría Eugenia Grillet: «Venezuela necesita de la ciencia para salir de oscuridad»
María Eugenia Grillet, electa Individuo de Número de la Acfiman (sillón X), nos habla de cómo surgió, desde su adolescencia, su interés por la biología, las ciencias naturales y la ecología
Leer más





