Biblioteca

Biblioteca de Ciencia y Tecnología Jesús Muñoz Tébar

La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales posee un patrimonio bibliográfico de mucho valor, con obras incorporadas a partir de su establecimiento en 1933. Las colecciones actuales son el resultado de una selección rigurosa de obras donadas por académicos, de colecciones particulares o del intercambio con instituciones públicas o privadas nacionales y extranjeras. Destacan la colección completa de la Revista del Ministerio de Obras Públicas, el Boletín de la Academia y de ediciones o coediciones publicadas bajo el sello editorial de la Academia. También conserva parte de la colección del Cojo Ilustrado, una revista cultural venezolana publicada entre 1892 y 1915.

En 1979 se firma un convenio entre los representantes del Ejecutivo y la Academia a los fines de reunir en un solo espacio las colecciones resguardadas en nuestra biblioteca y las que pertenecían al recién eliminado Ministerio de Obras Públicas. Se refunda en ese momento la biblioteca de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales bajo el nombre Biblioteca Jesús Muñoz Tébar de Ciencia y Tecnología y quedó instalada en la planta baja de la Torre Sur del Centro Simón Bolívar. En su momento, se logró el apoyo técnico del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y se comprometió la asesoría del Servicio Nacional de Bibliotecas.
En 2007, con el fin de garantizar la preservación y consulta de las obras más relevantes de la colección, incluyendo documentos y libros producidos por la propia institución, se reubica parte de la colección de la biblioteca en instalaciones del Palacio de las Academias y se crea el Centro de Información Alberto Olivares, en reconocimiento a la extraordinaria y prolongada labor como bibliotecario del académico Alberto Olivares.

Centro de Información Alberto Olivares (CIAO)

En el CIAO se conservan los trabajos de ingreso y de incorporación de todos los miembros de la Academia y valiosas colecciones especializadas, como la biblioteca del académico Francisco José Duarte sobre temas de Matemática y sus aplicaciones con más de 350 títulos distribuidos en 9 secciones: Geometría, Topología, Algebra, Análisis, Teoría de los Números, Ecuaciones Diferenciales, Enseñanza de las Matemáticas, Historia de las Matemáticas y Filosofía de las Matemáticas. Más recientemente, se incorporó una selección de obras de la biblioteca del académico Ignacio L. Iribarren. A finales del 2015 se incorporó la colección completa de diarios de laboratorio y notas personales del académico Enrique Tejera Guevara. Esta obra está cuidadosamente preservada en la sala de sesiones de la Academia. Recientemente, se recibieron 30 volúmenes del Cojo Ilustrado, revista que ofrecía a comienzos del siglo XIX una visión popular del desarrollo técnico-científico de la época.  También el centro alberga títulos relacionados a la ciencia, muchos de ellos obras de los académicos en las materias de sus competencias, así como otras publicaciones en los diferentes campos de la ciencia, tecnología e información.

Aunque el CIAO ocupa un espacio pequeño, ofrece facilidades para la consulta en línea con otros centros de documentación nacionales. Sirve de apoyo a las reuniones de la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI), de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL) y de las comisiones de asesoría técnica de la Academia.