La Amazonía Venezolana
La meta de este programa es evaluar áreas de alta vulnerabilidad en la selva amazónica venezolana −producto de las presiones crecientes sobre la región− e identificar áreas de oportunidad para la mitigación.
- María Eugenia Grillet (Coordinadora)
- María Soledad Tapia
- Margarita Lampo
- Flor Pujol
- Antonio Machado-Allison
Educación en Ciencia Basada en Indagación
El objetivo de este programa es mejorar la enseñanza de la ciencia en los niveles de primaria y secundaria. Para ello, contribuye con la docencia en ciencia a través del desarrollo profesional de los maestros de las asignaturas científicas. Su objetivo es poner en práctica una pedagogía que permita estimular en los alumnos el interés por la ciencia, la comprensión del mundo y sus capacidades de expresión.
Coordinador: Claudio Bifano
Mujeres en Ciencia
El Capítulo Venezuela de este programa reúne a las mujeres que trabajan activamente en diferentes áreas de la ciencia en el país.
El programa tiene como objetivo realizar actividades que permitan reconocer y valorar los aportes hechos por venezolanas dedicadas a la consolidación de la actividad científica y tecnológica. Incluye las áreas de interés y áreas conexas de la Academia:
- Ciencias Exactas y Naturales (Biología, Ciencias de la Tierra, Computación, Física, Matemáticas y Química).
- Ciencias de la Salud (Farmacia, Medicina y Odontología).
- Ciencias Tecnológicas (Agronomía, Ingeniería y Veterinaria).
Coordinadora: Liliana López
Seguridad Alimentaria
Programa interacadémico entre ACFIMAN y ANIH:
Su objetivo es estudiar y ofrecer recomendaciones pertinentes a la situación alimentaria y nutricional de Venezuela. Para ello, analiza la seguridad alimentaria y nutricional a partir de informes generados por organismos multilaterales, partes interesadas nacionales y la información oficial publicada, y emite recomendaciones para el diseño de políticas alimentarias y nutricionales nacionales.
Por ACFIMAN:
- María Soledad Tapia (Coordinadora)
- Carlos Machado Allison
Por la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat (ANIH):
- Eduardo Buroz
- Miguel Padrón
Energía
Programa interacadémico entre ACFIMAN Y ANIH:
Su objetivo es contribuir con el análisis de la situación energética del país, con énfasis en la importancia de los avances de la ciencia para el desarrollo y la aplicación en este campo.
Por ACFIMAN:
- Mireya Goldwasser y Eduardo Buroz (Coordinadores)
Por la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat (ANIH):
- César Quintini (Coordinador)
Aguas
El Programa de Aguas de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS, por sus siglas en inglés) fue establecido por las Academias de Ciencias de América en el año 2005 para abordar, con el uso de la ciencia y la tecnología, el limitado acceso al agua potable por parte de las poblaciones humanas.
Ernesto González (Coordinador)
Cambio Climático
Este programa tiene como objetivos atender y hacer seguimiento a la problemática causada por el cambio climático mediante actividades de carácter académico, así como proveer información científica y técnica de soporte a buenas decisiones vinculadas al clima, a todos los niveles de la sociedad venezolana. Su estructura organizativa incluye un equipo ejecutivo −a cargo de la Secretaría Académica de Cambio Climático (SACC)− y un equipo asesor, denominado Comité de Asesoría (CdA).
Antonio Machado Allison (Coordinador)
Eduardo Buroz
Alicia Villamizar González