El Premio Mujeres en Ciencias se otorga a científicas residentes en el país cuya labor haya sido relevante en la institucionalización de la ciencia a través de la producción de conocimiento, formación de recursos humanos especializados y la gerencia académica e institucional. El galardón se entrega anualmente de manera consecutiva en una de las siguientes áreas: Ciencias Naturales (Matemáticas, Química, Física, Biología, Computación y Ciencias de la Tierra), Ciencias de la Salud (Medicina, Odontología y Farmacia) y Ciencias Tecnológicas (Ingeniería, Agronomía y Veterinaria).
La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, en su esfuerzo para promover el desarrollo de la actividad científica y sus aplicaciones en el país, crea el Premio Arnoldo Gabaldón para reconocer la labor de científicos menores de 40 años. Este reconocimiento es concedido anualmente, en forma alternativa, en las áreas: Biología; Física; Química; Matemáticas; Ciencias de la Tierra; Agro, Ingeniería y Tecnología.
La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, con el auspicio de la Fundación Juan Alberto Olivares, otorga este premio anualmente a científicos venezolanos o extranjeros que hayan realizado la mayor parte de su carrera profesional en el país, cuyos logros originales y sobresalientes en el área de su competencia hayan resultado de importancia, significación y proyección y redundado en un mejor conocimiento de las ciencias o del bienestar universal.
El Premio Luis y Juli Carbonell es un tributo al interés particular que siempre manifestaron por la conservación del ambiente el Dr. Luis Manuel Carbonell Parra y su señora esposa Julieta Salas de Carbonell.
Este premio anual reconoce el desempeño académico-científico y estimula el desarrollo científico de jóvenes estudiantes de ciencias de todo el país. Considera así el mérito y la excelencia de los candidatos como los valores esenciales que se honran.