Por ACFIMAN
11 de marzo de 2025
Temas claves
Presidenta de la ACFIMAN entre “Las 100 Protagonistas” 2025
La doctora Liliana López fue una de las mujeres reconocidas en el evento sinfónico del 8 de marzo en la Concha Acústica de Bello Monte
Bajo luces coloridas, notas musicales y sororidad fue homenajeada la presidenta de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (ACFIMAN), doctora Liliana López, como una de “Las 100 Protagonistas” 2025, el evento sinfónico creado por la Embajada del Reino de los Países Bajos en Venezuela, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, la comunidad de emprendimiento Impact Hub Caracas y la Alcaldía de Baruta, para reconocer, valorar y celebrar a las mujeres trabajadoras.
La cuarta edición de “Las 100 Protagonistas” se celebró en la Concha Acústica “José Ángel Lamas” de Colinas de Bello Monte, en Caracas, el pasado 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.
La doctora López recibió la noticia “con sorpresa y alegría”, además de “agradecida” por haber sido seleccionada para formar parte de “este importante grupo. Me pareció un hermoso acto de reconocimiento, que a la vez demuestra la gran cantidad de mujeres que trabajamos por un mejor país en distintas facetas y con diferentes objetivos”.
En 2015, la química egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV) como Licenciada (1982) y Doctora en Geoquímica (1992) fue incorporada como Individuo de Número (Sillón XXV) de la ACFIMAN, corporación desde la cual también coordina el Programa Mujeres en Ciencia conjuntamente con la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS), bajo el patrocinio de la Asociación Interacademias (IAP). De la ACFIMAN fue electa presidenta para el período 2023-2025.
Desde 1982, es profesora titular del Instituto de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias de la UCV. Su área de investigación es la geoquímica orgánica, cuyos aportes han contribuido con el conocimiento del origen de los crudos de las cuencas petroleras de Venezuela y han permitido comprender los cambios moleculares de los crudos cuando estos se biodegradan.
Percepción pública de la ciencia
Para la doctora López, “Las 100 Protagonistas” influye positivamente en la percepción pública de la ciencia. “Como científica, si bien somos reconocidas en nuestras líneas de trabajo, esto sirve de modelo para que otras investigadoras y jóvenes entiendan que trabajar en ciencia no nos separa de la realidad del país y de los aspectos que deben mejorarse. También es un incentivo para que nuestras nuevas generaciones quieran ser científicas y vean cuán lejos puede llegar”, afirmó.
Sin embargo, más allá de la existencia de iniciativas de esta naturaleza, la presidenta de la ACFIMAN cree que se debe enaltecer el trabajo “en cualquier área del conocimiento y sin distinción de género. Lo importante es reducir o eliminar la brecha entre hombres y mujeres, desigualdad que muchas veces no surge por discriminación, sino por factores socioeconómicos que limitan las oportunidades de muchas niñas y jóvenes”.
La doctora López ha recibido otros galardones, como el Premio Fundación Empresas Polar Lorenzo Mendoza Fleury (2015) y la Orden “José María Vargas” de la UCV en Segunda Clase (2003) y Primera Clase (2011), entre otros.
¿Qué premia “Las 100 Protagonistas”?
Son tres las categorías que se reconocen en este evento:
– Empoderamiento Femenino: mujeres que promuevan o apoyen el empoderamiento de la mujer y su participación en los procesos de toma de decisión desde la educación, el emprendimiento, las artes, la música, la gastronomía, las ciencias, la tecnología, la cultura, la historia, el turismo, las finanzas, el periodismo, la comunicación, el deporte o cualquier otra disciplina.
– Derechos Humanos: mujeres que promuevan o apoyen la protección, reconocimiento y defensa de la sociedad civil, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la dignidad intrínseca y los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, especialmente de las mujeres, niñas y adolescentes, en pro de la equidad de género, la libertad, la justicia y la paz en el mundo.
– Prevención y Lucha contra la Violencia Basada en Género: mujeres que prevengan, luchen, ofrezcan servicios a las víctimas y/o creen conciencia sobre la violencia basada en las diferencias de género entre hombres y mujeres y las consecuencias de sus actos, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico; así como las amenazas de tales actos, la coacción y otras privaciones de libertad y su manifestación extrema, el feminicidio.
Este año, se postularon 360 mujeres, según Claudia Valladares, directora y cofundadora de Impact Hub Caracas junto con la clarinetista y directora de orquesta venezolana Elisa Vegas.
Por su parte, Carmen Gonsalves, encargada de negocios del Reino de los Países Bajos en Venezuela, dijo estar “muy orgullosa, contenta y muy entusiasmada por este nuevo grupo de protagonistas que se añadió. Van a tener un impacto enorme en la sociedad y las comunidades de este país”.