¿Existen redes, grupos o academias de jóvenes científicos fuera de Venezuela?

La respuesta es sí. Aquí presentamos una muestra de cinco casos conocidos de diferentes regiones del mundo

La mitad de la población global tiene treinta años de edad o menos, cifra que podría elevarse para el 2030, según estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). ¿Cuántos de esos miles de millones de jóvenes se convertirán en científicos? No lo sabemos, pero la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (ACFIMAN) trabaja para que los números no defrauden. Prueba de ello es el relanzamiento de la Red de Jóvenes Investigadores de Venezuela (RedJIV), anunciado el pasado mes de julio.

La RedJIV surgió en 2010 como grupo adscrito a la ACFIMAN con plena autonomía de acción. Su misión es promover la participación, la colaboración y el liderazgo científico emergente entre investigadores jóvenes venezolanos, dentro y fuera del país, y su reconocimiento institucional. Aunque se mantuvo activa por un tiempo, la red se vio afectada por la emigración masiva de sus miembros y fue perdiendo auge. La situación cambió a finales de 2024, cuando se dieron los primeros pasos para reimpulsarla.

¿Existen redes, grupos o academias de jóvenes científicos fuera de Venezuela? La respuesta es un contundente sí. A continuación, presentamos una muestra de cinco casos conocidos procedentes de diferentes regiones del mundo.

1. Global Young Academy (GYA)

 

La Academia Global de Jóvenes, fundada en 2010 (igual que la RedJIV de la ACFIMAN), reúne habitualmente a doscientos miembros de seis continentes “seleccionados por su excelencia científica y su compromiso con la sociedad”, dice el sitio web. La membresía está compuesta por jóvenes que hayan culminado su doctorado, en edades comprendidas entre los treinta y cuarenta años, y que además estén en las primeras etapas de sus carreras académicas independientes.

“GYA empodera a jóvenes investigadores para liderar el diálogo internacional, interdisciplinario e intergeneracional y contribuir con los desafíos sociales. Busca elevar la voz de los jóvenes científicos en la toma de decisiones globales, regionales y nacionales, basadas en la evidencia e inclusivas”, se lee en el sitio web.

Otro de los objetivos de GYA es promover la creación de Academias Nacionales de Jóvenes en el mundo. Hasta enero de 2025, GYA contabilizaba más de sesenta Academias Nacionales de Jóvenes, Organismos Similares y Redes de Jóvenes. Destacan, por ejemplo, la Red de Jóvenes Afiliados de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS Young Affiliates Network, 2016), la Academia Joven de España (2019), la Academia Argentina de Jóvenes (2020) y la Academia Mexicana de Jóvenes (2023).

Ir a GYA

2. The Unesco Youth Climate Action Network

La Red de Acción Climática de la Juventud de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se define como “una plataforma innovadora que conecta redes climáticas de jóvenes de todo el mundo para mejorar la cooperación y ampliar la acción y la investigación climática lideradas por jóvenes”. Fue fundada en 2019 durante la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25).

Actualmente, según su sitio web, esta comunidad está conformada por más de cien mil jóvenes de más de 184 países. La convocatoria de membresía está abierta a organizaciones lideradas por jóvenes que implementen iniciativas en relación con la educación, las ciencias, la cultura y la comunicación y la información.

Ir a Unesco Youth Climate Action Network

3. Young European Research Universities Network (Yerun)

Fundada en 2015, la misión de la Red de Jóvenes Universidades Europeas de Investigación es “crear un entorno de educación superior donde las universidades jóvenes tengan un verdadero impacto en el papel y la naturaleza de la actividad académica, siendo inclusivas, responsables, abiertas e innovadoras, y permitiendo que el talento crezca en todas sus dimensiones”, se lee en su sitio web.

Para lograr su misión, Yerun se traza tres objetivos: a) influir y asesorar sobre las políticas de la Unión Europea con el fin de dar forma al futuro de las universidades y tener un verdadero impacto en el papel y la naturaleza de la educación superior en Europa; b) promover actividades colaborativas y transformadoras entre sus miembros para facilitar conexiones y lograr un mayor impacto; y c) mostrar los logros alcanzados por las jóvenes universidades de investigación europeas a través de una estrategia de comunicación dedicada a impulsar su visibilidad a nivel internacional.

Ir a Yerun

4. Young Scientists Group (YSG- WFF)

El Grupo de Jóvenes Científicos (YSG) fue lanzado en 2022 como el organismo principal que proporciona evidencia científica y conocimiento técnico a las diversas actividades de la Iniciativa Juvenil del Foro Mundial de la Alimentación (WFF).

“Aprovechando las áreas de especialización de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y colaborando con socios y redes académicas pertinentes, YSG desempeña un papel fundamental a la hora de proporcionar al WFF la orientación científica necesaria y permite opiniones científicas formales relacionadas con documentos, declaraciones o propuestas orientadas a la acción generadas por los jóvenes participantes”, señala su sitio web.

YSG impulsa cinco programas temáticos: Asamblea de la Juventud, Laboratorio de Innovación Juvenil, Educación de la Juventud, Cultura Juvenil y Acción Juvenil Local.

Ir a YSG

5. Youth Climate Action Network (Y-CAN)

La Red Juvenil de Acción Climática es un programa de educación, acción e innovación diseñado por estudiantes del Reino Unido “para inspirar, apoyar, empoderar y reconocer la acción de los jóvenes en la lucha para mitigar los efectos del cambio climático”, se afirma en el sitio web. Fue fundada en 2020 durante la pandemia de la COVID-19 por un grupo de cinco escuelas que se propusieron hacer frente a los confinamientos y al cese de las actividades escolares presenciales.

La red cuenta con los Premios Y-CAN en tres categorías (Oro, Plata y Bronce), convencida de que este tipo de reconocimientos “proporcionan un mecanismo valioso para inspirar, apoyar, empoderar y reconocer la educación, la acción y la innovación de los jóvenes en la lucha para mitigar los efectos del cambio climático”.

Ir a Y-CAN

Como se puede observar, son múltiples y variadas las agrupaciones que se pueden constituir para identificar el talento humano, encontrar puntos de interés común y combinar esfuerzos para potenciar cualquier campo del conocimiento, en este caso, la ciencia hecha por jóvenes venezolanos dentro y fuera del territorio nacional.

Noticias relacionadas:

Conoce al Comité Ejecutivo de la Red de Jóvenes Investigadores de Venezuela (RedJIV)

ACFIMAN abre convocatoria para ser miembro de la Red de Jóvenes Investigadores de Venezuela (RedJIV)

ACFIMAN anuncia el relanzamiento de la Red de Jóvenes Investigadores de Venezuela (RedJIV)

Lecturas recomendadas