Autor: Earnest F. Gloyna

Volumen: XXXVII, Número: 1, Año: 1977, Páginas: 5-29
Resumen:

Este trabajo presenta una serie de los conceptos básicos que deben ser considerados si se escoge a un sistema biológico para estabilizar los poluentes orgánicos comúnmente encontrados en muchas de las aguas residuales industriales. Este trabajo presenta las más importantes ecuaciones que describen la cinética de los procesos microbiológicos, y se discuten los conceptos básicos de diseño de los sistemas biológicos aerobios, anaerobios y facultativos: En primer término al caracterizar el residuo para poder establecer las bases que permitan concebir, diseñar, construir, operar y mantener una planta de tratamiento de aguas servidas en forma integral. Esta información en lo referente a la tratabilidad del residuo, necesaria para poder obtener una definición del residuo en términos de parámetros de diseño de real significación. Los criterios básicos de diseño pueden ser así formulados con la información que suministre la operación de una planta a escala de laboratorio o piloto. Es así, mucho más económico el explorar las tantas variables técnicas a través de experimentos bien programados, que el modificar tales variables a través de la operación de las plantas prototipo. El marcado énfasis dado hoy para la preservación del ambiente, de la salud humana, de los alimentos y la conservación, aumenta el interés en relación a las plantas de tratamiento para las aguas residuales. Los despojos humanos y la población resultante por las necesidades materiales del hombre, se continúan acumulando a una taza alarmante y ahora están seriamente afectando la posible utilización de los recursos disponibles. Por cuanto la eliminación de residuos no es siempre posible en las propias fuentes donde se produce, se hace necesario que los residuos domésticos e industriales sean tratados en los ambientes requeridos antes de ser descargados al sitio a que se les destina. Frecuentemente, los tratamientos más económicamente utilizables para la estabilización de los poluentes orgánicos implican una adaptación tecnológica de procesos biológicos naturales. Este trabajo, se concentra en un análisis de los procesos microbiales para la estabilización de tales residuos. Los procesos de crecimiento celular, de utilización de energía son similares para la mayoría de los casos presentes en el tratamiento de las aguas residuales, a pesar de que las funciones bacteriales funcionan en forma diferente bajo los ambientes anaerobios, facultativos o aeróbios del sistema. Con un buen conocimiento tecnológico es posible el desarrollar expresiones matemáticas que describen los parámetros básicos de estos procesos biológicos de tratamiento. Mas aún, es mucho lo que pueda ganarse de la transferencia del conocimiento de uno a otro proceso, cuando se usa tal información como guía para el diseño y la operación de diferentes procesos. Un parámetro unificador tal como “Sólidos biológicos”, puede ser relacionado con el crecimiento microbiológico, con la asimilación de substratos y en la eficiencia de estos procesos. Por ejemplo, parámetros tales como la “edad de lodo” en sistemas aerobios altamente mecanizados, es sinónimo al tiempo hidráulico de retención en sistemas menos complejos, como el de lagunas facultativas de estabilización o de las aún más sensitivas, de operación muy sensitiva, como la de digestores anaerobios.

Palabras claves:

Abstract:

Keywords:

Lecturas recomendadas