Adolescente venezolano gana concurso internacional de videos sobre mujeres científicas
La competencia fue organizada por la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS), de la cual es miembro la ACFIMAN
Bernardo Leal Reategui, de 15 años de edad y residente del estado La Guaira, ganó el concurso de videos “¡Descubramos a las científicas!” 2025 en la categoría de 14 a 18 años. La iniciativa fue organizada por el Programa Mujeres por la Ciencia de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS, por sus siglas en inglés), de la cual es miembro la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (ACFIMAN).

Según las bases de la convocatoria, el video debía destacar la importancia del trabajo científico o tecnológico y los aportes en cualquier campo del conocimiento de una científica que se encontrara activa en el país de Latinoamérica o el Caribe donde viviera el participante.
“No conozco a demasiados científicos, pero sabía que ella era venezolana y una científica importante, por eso la elegí”, contó el alumno de cuarto año de bachillerato del Centro Educativo de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (CEAPUCV).
La fuente de inspiración
El video de Bernardo, de tres minutos de duración, fue una semblanza sobre la física nacida en Anaco (Anzoátegui) Anamaría Font, reconocida en 2023 con el Premio L’Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia “por sus importantes contribuciones a la física teórica de partículas, en particular al estudio de la teoría de cuerdas. Su investigación ha profundizado en las implicaciones de la teoría para la estructura de la materia y la gravedad cuántica, lo cual también es relevante para la descripción de los agujeros negros y los primeros instantes posteriores al Big Bang”, dice el veredicto. Además, la egresada de la Universidad Simón Bolívar (USB) y profesora de la UCV fue nombrada en 2023 como una de las cien mujeres más influyentes del mundo según la BBC.

Dra. Anamaría Font (Cortesía: Unesco/Marie Etchegoyen)
La pieza audiovisual fue dirigida en su totalidad por Bernardo, desde la investigación, redacción y narración del guion hasta la selección de las imágenes, la musicalización y la edición. También recibió ayuda extra de su mamá, quien buscó los videos ganadores de las ediciones anteriores del concurso para tener referentes. “A partir de la pandemia me llama mucho la atención editar videos en la computadora. Este en particular lo edité en Wondershare”.
Humanidades y deportes
Aunque todavía no sabe qué va a estudiar cuando se gradúe del colegio, la ciencia no parece estar en su lista de prioridades universitarias. “Creo que me inclinaría hacia una carrera de humanidades”, admitió. Si lo ponen a escoger entre todas las ciencias, elegiría la física en primer lugar y después las matemáticas, “pero la verdad es que no soy fan de las ciencias”.
Por lo pronto, su pasatiempo favorito es jugar fútbol y futsal, “es lo que más me gusta hacer”. Actualmente, entrena en la academia y equipo Los Galácticos FC de La Guaira.
Las expectativas que Bernardo tenía al registrarse en este concurso internacional eran altas, pero no exageradas. “Sentía que tenía oportunidades de ganar, ya que los videos que hago son de calidad. Cuando me informaron por correo electrónico, fue un momento de emoción. Esto me ayuda a sacarle provecho a las cosas que me gustan y en las que soy bueno, es una gran motivación”, sostuvo.





