Por ACFIMAN
17 de octubre de 2025
Temas claves
ACFIMAN organiza seminario sobre herramientas matemáticas aplicadas a precipitaciones bajo condiciones de cambio climático
La ponencia estará a cargo de la doctora Lelys Bravo, profesora de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign
El próximo miércoles 22 de octubre, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (ACFIMAN) dictará el seminario virtual “Evaluación de las curvas de intensidad-duración-frecuencia de la precipitación bajo el cambio climático en cuencas de escala local”.
La ponencia estará a cargo de la doctora Lelys Bravo de Guenni, profesora asociada de práctica en el Departamento de Estadística de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Estados Unidos) y miembro correspondiente de la ACFIMAN.
El seminario se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom. Los interesados en participar en la transmisión deben solicitar acceso a administracion@acfiman.org.
Sobre el seminario
Las curvas de intensidad-duración-frecuencia (IDF) son herramientas gráficas que describen la probabilidad de eventos de lluvia extrema. Estas funciones matemáticas son usadas por ingenieros, administradores de recursos hídricos, planificadores urbanos y otros profesionales para gestionar los impactos y riesgos asociados con precipitaciones extremas.
“Los posibles cambios en la frecuencia e intensidad de la precipitación son una gran preocupación, especialmente bajo condiciones de cambio climático. Esta investigación analiza dichos cambios enfocándose en sus implicaciones para la construcción de IDF, utilizadas en proyecciones climáticas y en el desarrollo de infraestructura”, asegura la doctora Bravo en el resumen de su ponencia.
El estudio que se presentará en el seminario calcula los cambios en la precipitación extrema diaria junto con los cambios de temperatura y factores de escala para pequeñas cuencas urbanas en la región tropical de Barranquilla (Colombia). Además, amplía su alcance con un análisis comparativo con Champaign (Illinois, EE. UU.), una ciudad interior en la zona templada del norte planetario.
Sobre la expositora
La doctora Lelys Bravo de Guenni es licenciada en Matemáticas de la Universidad Simón Bolívar (USB), con doctorado de la Universidad Griffith en Brisbane (Australia).
Fue fundadora de los programas de posgrado en Estadística de la USB y profesora durante más de treinta años.
En su hoja de vida también destaca haber sido miembro del Comité Directivo Científico del proyecto “Aspectos Biosféricos del Ciclo Hidrológico” del Programa Internacional Geosfera-Biosfera (IGBP). De igual manera, fue autora principal del informe de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio y presidenta de la International Environmetrics Society.
Como profesora de Estadística, sus intereses de investigación se enfocan en el análisis espacial y temporal de datos ambientales, incluyendo el desarrollo de métodos de evaluación de riesgos para analizar los impactos de fenómenos naturales bajo posibles escenarios de cambio climático.