Premio Dr. Luis y Juli Carbonell
Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (ACFIMAN)
El Dr. Luis Manuel Carbonell Parra (1924-2015) fue médico, investigador y profesor universitario venezolano, médico-jefe de la expedición franco-venezolana (1951) que descubrió las fuentes del río Orinoco. El Dr. Carbonell fue director del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC, 1974-1981) y presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit, 1985), ministro de Educación (1985-1987), además de Individuo de Número (Sillón XXX, 1997-2015) y presidente (2003-2005) de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (ACFIMAN). Julieta Salas de Carbonell (Juli, 1939-2021), su esposa, fue una connotada escritora, cronista e historiadora venezolana, quien se destacó en vida por ser activista y defensora de los derechos de la mujer y de la conservación ambiental.
El premio, auspiciado por la familia Carbonell-Salas y que honra sus nombres, está destinado a reconocer y valorar los aportes hechos por personas o instituciones dedicadas a la conservación del ambiente, como un tributo al interés particular que siempre manifestaron el Dr. Carbonell y su señora esposa Julieta por ese tema.
Bases
- El premio se otorga bienalmente. Consiste en un diploma y un aporte monetario determinado por la familia Carbonell-Salas.
- El premio será otorgado a venezolanos o extranjeros que hayan realizado la mayor parte de su trayectoria sobre temas ambientales en Venezuela.
- Las postulaciones deberán incluir el Curriculum vitae y una exposición de motivos que, de forma razonada, indique los aportes a la conservación ambiental, expresados en publicaciones, participaciones en congresos, formación de recursos humanos en el área, premios y reconocimientos y experiencia profesional.
- Solo podrán ser candidatos investigadores individuales, grupos consolidados de investigadores o instituciones que se hayan dedicado al estudio formal de la conservación del ambiente, o también personalidades o grupos ambientalistas cuya labor en pro de la conservación y la educación sean dignos de distinción.
- En el caso de instituciones, personalidades o grupos ambientalistas, las postulaciones consistirán en una exposición de motivos que, de forma razonada, indique cómo han contribuido a la conservación ambiental, con una descripción pormenorizada de los aportes realizados.
- La Academia informará sobre el premio a través de sus medios digitales. Las postulaciones de candidatos serán solicitadas por la Academia a instituciones académicas, grupos de investigación y proponentes seleccionados.
- El Jurado Calificador estará conformado por miembros pertenecientes a la ACFIMAN (Individuos de Número o Miembros correspondientes) e investigadores invitados de reconocida trayectoria en el área del premio. El Jurado estará conformado por un mínimo de tres (3) y un máximo de cinco (5) miembros. El Coordinador será miembro de la Academia. El Jurado podrá contactar a expertos en el área en caso de requerirlos.
- Los miembros del Jurado Calificador serán seleccionados en reunión ordinaria de la Academia luego de la culminación del periodo de postulaciones.
- El Jurado deberá emitir su veredicto en el término de un mes contado a partir de su conformación.
- La entrega del premio se realizará en una fecha cercana al 19 de junio de años pares, correspondiente al aniversario de la ACFIMAN (19 de junio de 1917).
- Ningún miembro de la ACFIMAN, de la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI) o del Jurado Calificador podrá ser candidato al premio.
Enviar correspondencia a la siguiente dirección:
Palacio de las Academias, Av. Universidad, La Bolsa a San Francisco, Caracas.
Teléfonos: +58 (0212) 482 29 54 / 75 13 / (0412) 507 04 14
Correo-e: premios@acfiman.org
Reglamento en PDF
Sesión de la Academia del 4 de junio de 2025