ALIANZAS

Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS) crea iniciativa a favor de la Amazonía

La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (ACFIMAN) ha participado en reuniones virtuales con miras a lograr acuerdos que protejan a este importante bioma

Aunque no ha ingresado al Libro Guinness, la Amazonía es “una región de récords”, en palabras del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), y tiene mucho sentido esa apreciación. El bioma amazónico mide 6,7 millones de kilómetros cuadrados (dos veces la superficie de la India), extendiéndose por ocho países (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) y un territorio de ultramar (la Guayana Francesa). El bosque tropical más grande del planeta también está en la Amazonía. En este conglomerado de ecosistemas incluso se encuentra el río con el número más grande de especies de peces de agua dulce, el mismo río (el Amazonas) catalogado como el de mayor caudal del mundo.

Desde la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS) se está trabajando en una iniciativa que busca proteger la Amazonía. IANAS fue fundada en 2004, inspirada por la Asociación Interacademias (IAP). Su misión es “fortalecer las comunidades científicas en el hemisferio y proporcionar una fuente independiente de asesoramiento sobre políticas a los gobiernos sobre desafíos científicos, tecnológicos y de salud”, como se lee en su sitio web. En la actualidad, está conformada por las Academias de Ciencias de 24 países de Norteamérica, América Central y el Caribe, y Sudamérica.

La Iniciativa Amazónica de IANAS la lideran las copresidentas de IANAS Helena Nader, presidenta de la Academia Brasileña de Ciencias; y Karen Strier, miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (EEUU). Además, cuenta con el apoyo de Beatriz Caputto, directora ejecutiva de IANAS y presidenta de la Academia Nacional de Ciencias de Argentina; y Marcos Cortesáo Barnsley, director ejecutivo de Asuntos Internacionales de IANAS y miembro de la Academia Brasileira de Ciencias.

La Amazonía venezolana

En las últimas semanas, IANAS ha estado celebrando reuniones virtuales para consolidar la Iniciativa Amazónica. La meta: respaldar el desarrollo sostenible de la región mediante alianzas entre los gobiernos y sus Academias de Ciencias; entre ellas, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (ACFIMAN).

“Esta iniciativa es justa y maravillosa, ya que la Amazonía es un tema natural de las Academias de Ciencias”. Así lo explicó el doctor Ismardo Bonalde, presidente de la ACFIMAN. Más de la mitad del territorio venezolano es amazónico; sin embargo, la desprotección es evidente y “el problema es grave. La minería ilegal de oro ha sido realizada por innumerables y pequeños mineros artesanales (extranjeros y nacionales). Además, en los últimos años, el Estado venezolano ha emprendido una nueva política minera (el llamado Arco Minero del Orinoco) de manera vertiginosa”.

También impacta la deforestación, vinculada ya no a la minería sino a la explotación agrícola desmedida. “Todo esto ha generado consecuencias devastadoras; por ejemplo, la afectación de los ecosistemas de agua dulce, grandes daños ambientales y el aumento de enfermedades infecciosas y transmitidas por vectores (malaria, por ejemplo). Igualmente, la exclusión y agresión de los pueblos indígenas que allí habitan y un mayor deterioro de la economía del país”, agregó Bonalde.

Académicos expertos

La ACFIMAN tiene a la Amazonía y su problemática como uno de sus temas de trabajo de mayor interés. En este sentido, se han organizado foros y se han sostenido reuniones con organizaciones dedicadas a la región; tal es el caso de SOS Orinoco, Provita, Panel Científico por la Amazonía (SPA), Fundación Agua Clara, Wataniba, Fundación Tierra Viva, entre otras.

Las áreas abordadas por la Academia se relacionan con los campos de estudio de los académicos María Eugenia Grillet (salud); Alicia Villamizar, Antonio Machado Allison, Eduardo Buroz y Arnoldo Gabaldón (ambiente y cambio climático), Margarita Lampo (bioconservación) y Allan Brewer Carías (naturaleza y exploración).

Buscando consenso regional

En agosto de este año se llevará a cabo en Manaos (Brasil) una actividad con los presidentes de las Academias de Ciencias de los países amazónicos y de las otras Academias de Ciencias de las Américas y con los directivos de IANAS. Aprobar un programa a largo plazo e involucrar a las comunidades amazónicas y a los gobiernos son algunas de las metas fijadas para ese encuentro. Desde IANAS se conoce la severidad e irreversibilidad de algunos daños y la necesidad de impedir que se extiendan. “Se necesitan medidas urgentes y eficaces”, advirtió Bonalde.

Para la ACFIMAN, el Pacto de Leticia por la Amazonía es una oportunidad de coordinación para mantener bosques y ríos saludables y tratar los desastres y la degradación de los ecosistemas causados por la minería ilegal y los incendios. Asimismo, para establecer sistemas de alerta temprana para la deforestación y la degradación, el seguimiento del cambio climático y la biodiversidad a escala de cuencas hidrográficas. Dicho pacto lo firmaron en 2019 Colombia, Bolivia, Ecuador, Brasil, Perú, Guyana y Surinam, sin el aval del gobierno venezolano.

Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS) crea iniciativa a favor de la Amazonía

La Academia también ve factible la cooperación con el Parlamento Amazónico (Parlamaz). Este órgano regional, permanente y unicameral lo integran representantes legislativos de los ocho países signatarios de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

“Necesitamos involucrar a la ciencia y la tecnología, eso es seguro. Pero también tenemos que llegar efectivamente a los centros de decisión. De lo contrario, creo que no pasará mucho. Estas tareas deben moverse en paralelo”, acotó Bonalde.

Lecturas recomendadas