Junta de Directores 2023-2025 de la ACFIMAN asume funciones como un gran compromiso nacional
La nueva directiva está conformada por los doctores Liliana López (Presidente), Claudio Bifano (Primer Vicepresidente), Flor Pujol (Segunda Vicepresidente), Deanna Della Casa de Marcano (Secretaria Académica), Antonio Machado Allison (Tesorero) y Jorge Mostany (Bibliotecario)
En acto solemne celebrado este miércoles 4 de octubre en el Paraninfo del Palacio de las Academias, se juramentó la nueva Junta de Directores 2023-2025 de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (ACFIMAN), luego del proceso de elección del pasado 27 de septiembre, de acuerdo con el Reglamento de la corporación.
La ceremonia de juramentación contó con la presencia de invitados especiales. Tal fue el caso de Norma Olivares y Selma Olivares, Directora y Subdirectora, respectivamente, de la Fundación Dr. Juan Alberto Olivares, aliada de la ACFIMAN; Dra. Katya Reátegui, Directora del Instituto de Ciencias de la Tierra – UCV; Dr. Alexis Mendoza-León, Presidente de la Asociación para el Progreso de la Investigación Universitaria (APIU-UCV); Dra. Isis Nezer de Landaeta, Presidente de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, entre otros.
Crecimiento sostenido
El evento comenzó con palabras del Dr. Ismardo Bonalde, presidente de la Junta de Directores 2021-2023, quien destacó el “apego a los procesos democráticos” de la Academia al continuar organizando este tipo de actividades regulares, “en una Venezuela cargada de apuros políticos, económicos y sociales”.
A pesar de su naturaleza altruista y académica, la ACFIMAN “no escapa en su totalidad de estos escenarios”, como tampoco le son ajenas las “dificultades igualmente inmensas” de la política mundial.
Mención aparte merece el tema de la relación de los académicos con el Poder Ejecutivo venezolano. Para el doctor Bonalde, una de las más fundamentales competencias de las Academias Nacionales es la de asesorar al Estado en asuntos de su competencia. “El Ejecutivo no parece percibir la importancia de aglutinar y sacar lo mejor de las habilidades y potencialidades de todos los miembros de la sociedad, lo cual es esencial para el crecimiento sostenido del país. Las Academias no pretenden gobernar, sino proveer herramientas y conocimientos a quien lo hace”.
Sobre su gestión al frente de la ACFIMAN, el Dr. Bonalde aseguró que “se ejecutó con criterios propios, orientada al ejercicio estrictamente apropiado y oportuno para contribuir con el crecimiento del país y para la unidad y fortalecimiento de la institución”.
Un gran compromiso nacional
Seguidamente, tomó la palabra la Dra. Liliana López, nueva Presidente de la ACFIMAN. Durante su discurso, recordó que su camino dentro de la Academia se inició en el año 2007, cuando pasó a formar parte de la Comisión de Ciencias de la Tierra. Luego, continuó como Miembro Correspondiente Nacional (2009) e Individuo de Número (2015), ocupando el Sillón XXV. Fue Segunda Vicepresidente de la corporación bajo la presidencia de la Dra. Mireya Rincón de Goldwasser (2019-2021) y Primera Vicepresidente junto con el Dr. Bonalde (2021-2023). Comentó la Dra. López desde el Paraninfo: “Cada uno de estos cargos ha sido un camino de aprendizaje y de conocer el mundo de la ciencia desde distintas perspectivas”.
La Dra. López es Profesora Titular del Instituto de Ciencias de la Tierra de la UCV. En la actualidad, es Coordinadora de la Red Mujeres en Ciencia-Venezuela y Directora de la Comisión Permanente de Geología y Minería, ambas de la ACFIMAN, así como Punto Focal Mujeres en Ciencias de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS) y Directora por Venezuela de la Asociación Latinoamericana de Geoquímica Orgánica.
El deber llama
La Dra. López ve con preocupación la reducción del número de investigadores “como consecuencia de la diáspora y la disminución del interés de nuestras nuevas generaciones a tomar los caminos de la ciencia en un país con tan poco incentivo hacia estas”.
Sin embargo, el panorama no la desanima; al contrario, lo usa como incentivo para seguir luchando y motivar a otros para que la acompañen. “Es deber de la Academia continuar con su trabajo, a través de su visión de ser una institución reconocida por su influencia en la orientación de la ciencia y la tecnología, así como de su enseñanza e inserción en la sociedad; y su propósito de promover, integrar y difundir el avance del conocimiento científico y tecnológico en el marco de la universalidad del saber”.
Una manera de labrar el terreno es haciéndole “entender a la sociedad que la ciencia es la base del progreso y futuro de las naciones”, dijo la Dra. López. “Es un gran compromiso nacional”.
No será fácil, pero el deber llama. En este sentido, finalizó citando al Individuo de Número Ignacio Iribarren (Sillón XVII) cuando se refiere al rol de los miembros de las Academias Nacionales: “El ser miembro de la Academia, es ciertamente un honor inmenso, un reconocimiento excelso, pero debe entenderse como un honor obligante. Quien alcanza tan elevada investidura no puede considerar que su compromiso social termine con otra condecoración, ahora se espera más que una contribución científica. De modo que la cualidad final y necesaria la constituye la devoción a la institución”.
Liliana López es la tercera mujer Presidente de la ACFIMAN; antes lo fueron Gioconda Cunto de San Blas (2015-2019) y Mireya Rincón de Goldwasser (2019-2021).