Franco-Urbani
Sillón: XXVIII

Franco Urbani Patat

Gemona del Friuli, Italia, 13/11/1946
Área: Geología
Elegido 2012, Incorporado 2014

Geólogo, UCV, 1968. Master en Ciencias y Doctor en Filosofía (Univ. Kentucky, 1972, 1975). Postdoctorado (Univ. Basilea, Suiza, 1979). Profesor visitante en Laboratorio Nacional de Los Álamos, NM (1986) y en la Universidad de Georgia, USA (2009, 2011). Segundo Vicepresidente de la Academia de Ciencias Físicas Matemáticas y Naturales (2015-2019). Jefe del Departamento de Geología, Director de Escuela, Coordinador y miembro de Comités Académicos de los postgrados en Geología y Geoquímica. Cofundador de la Sociedad Venezolana de Espeleología (1967), ocupando cargos de Presidente y Secretario. Cofundador de la Federación Espeleológica de América Latina y el Caribe (FEALC, 1983) y su Presidente y Secretario. Coordinador de la Comisión de Geoespeleología de la FEALC (1997-2015). Carrera docente y de investigación en la Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ingeniería, Escuela de Geología, Minas y Geofísica (Instructor, 1968 – Titular, 1983). Jubilado desde 1997, activo en docencia e investigación. Profesor de pre- y postgrado en petrología, geoquímica, mineralogía y geología de Campo. Profesor guía de 151 tesistas de pregrado y 19 de postgrado. Principales líneas de investigación e interés: Geología regional – petrología y geoquímica de las regiones ígneo-metamórficas del norte de Venezuela (edición de 420 hojas geológicas a escala 1:25.000, 54.000 km2 ). Recursos geotérmicos de Venezuela. Geo-espeleología. Historia de las ciencias geológicas de Venezuela. Presentación de 345 ponencias en eventos científicos. Autor o coautor de 593 escritos científicos o divulgativos arbitrados o no, reseñas, capítulos, libros. Editor o miembro de comités editoriales: 1) Boletín de la Sociedad Venezolana de Espeleología (desde 1972). 2) Geos, UCV, 1985-2013. 3) Revista Venezolana de Ciencias de la Tierra (desde 2014). 4) Boletín de Historia de las Geociencias en Venezuela (desde 1984). 4) Boletín de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat (desde 2016). Premio anual al mejor trabajo científico en Ingeniería (CONICIT, 1986). Orden José María Vargas (1991). Premio Francisco de Venanzi a la Trayectoria del Investigador Universitario (APIU, 1996). II Premio Nacional del Libro (Categoría Libro Universitario, 2004). Individuo de Número, Academia Nacional Ingeniería y el Hábitat, sillón XXVI (2009). Asesor geológico en la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (desde 2000).