A 70 años de la expedición que halló las fuentes del río Orinoco
La Acfiman, y la FundaciónFrancisco Herrera Luque conmemoraron los 70 años del hallazgo desde el descubrimiento de las fuentes de río Orinoco.
El 27 de noviembre de 1951 una expedición científica franco-venezolana encontró las fuentes del río Orinoco.
Para conmemorar los 70 años del hallazgo, que marcó el final de tres siglos de intentos por llegar a las fuentes del principal río de Venezuela, la Fundación Francisco Herrera Luque y la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman) realizaron un foro virtual en el que, además de abordar el contexto de la expedición, se recordó a la escritora Julieta Salas de Carbonell, autora de El misterio de las fuentes. La saga del Orinoco.
El historiador Tomás Straka, Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia, hizo un recuento del contexto en el que se desarrolló la expedición.
Destacó que a mediados del siglo pasado, el proceso de afirmación del estado nación venezolano aún no estaba consolidado, y acciones como la expedición significaban avanzar en el conocimiento y control sobre el territorio nacional.
La reciente pérdida del Esequibo hizo voltear aún más hacia la Orinoquia para conocer y tomar control de ese territorio aun con los limitados recursos de un Estado pequeño y todavía por consolidad.
Más ampliamente, la expedición a las fuentes del río Orinoco se daba en un contexto de expansión de Occidente, que se había iniciado en el siglo XIX. El descubrimiento del oro detonó un interés sobre la región que aumentó el interés sobre ella.
Otro elemento del contexto en el que se insertó la expedición es la fascinación que ya desde el siglo XVII despertaba el Orinoco, especialmente en el mundo anglosajón donde era visto como una suerte de territorio fantástico donde se hallaría una nueva civilización.
El académico Claudio Bifano destacó el espíritu emprendedor de Luis Carbonell Parra y del equipo de expertos en ciencias naturales y sociales que navegaron por 131 días sorteando peligros desconocidos. La expedición, afirmó, además de fijar las coordenadas del origen del río, tiene el gran mérito de haber incorporado al alto Orinoco a la concientización de la sociedad como parte de la riqueza natural del país.
El presidente de la Acfiman, Ismardo Bonalde, se refirió a la controversia sobre el origen de las fuentes del río Orinoco, así como a las expediciones que desde el siglo XVIII se realizaron en su búsqueda y que dieron origen a documentos y textos que contribuyeron al conocimiento de la Orinoquia.
Destacó que el encuentro mantiene viva la experiencia que hace 70 años vivió el grupo de exploradores y científicos franceses y venezolanos y la importancia de los resultados que obtuvieron.